Desde las Pantallas
1
Las Bolsas de EE.UU recuperaron fuerza la semana pasada, producto positivos datos de actividad y un índice de precios del productor creciendo con fuerza, a lo que se suman las expectativas de la posible rebaja de impuestos incluida en el paquete económico de Trump.
El S&P-500 confirmó nivel sobre los 6.000 puntos, y el Nasdaq por sobre los 20.000 puntos.
En este contexto, se consolida escenario de retornos positivos en EE.UU. en lo que queda del 2024.
Las bolsas en Europa con trayectorias levemente negativas: el FTSE-100 de UK cayendo de los 8.300 y el DAX alemán manteniendo los 20.000 puntos, a pesar de los problemas en Francia por el déficit público de 6% del PIB, el doble del máximo permitido para los países del Euro.
La FED de EE.UU. se encuentra frente al desafío de no poder seguir bajando rápidamente las tasas de fondos federales, en su reunión del 18 Dic, por las presiones de inflación que aún existen en EE.UU.
2
El precio del dólar en Chile muestra pulsión al alza, lo que quedó en evidencia la semana que terminó, al cerrar en torno a $983 /dólar.
El índice DXY, que captura el valor del USD frente a las principales divisas en el mundo, se acerca a 107 puntos, nivel entre los más altos en el año.
La presión alcista viene dado por alto índice de precios al productor en EE.UU, la baja de tasas en la Zona Euro y la posibilidad de que la FED tome pausa en bajas de tasas (reunión el 18 Dic).
Se suma la mantención de riesgo geopolítico en Medio Oriente y Rusia-Occidente.
Esta semana estaremos atentos a la muy posible presión alcista para el precio del Dólar a nivel internacional y con ello, para las monedas latinoamericanas y la chilena.
3
La Bolsa chilena cerró la semana pasada en el tope del rango que pronosticamos, en torno a 6.750 puntos.
Esta semana comienza con un IPSA al alza, que lo llevará con seguridad sobre los 6.800 puntos, dado el buen desempeño de sectores como el retail y financiero.
Destacan en Bolsa las acciones de Cementos Bío-Bío y la pugna por su propiedad, aunque esta es una acción con poca liquidez. Esta semana la Bolsa local podría tener efectos de la decisión de recorte de TPM del Banco Central.
El precio del dólar en Chile muestra pulsión al alza, lo que quedó en evidencia la semana que terminó, al cerrar en torno a $983 /dólar. Para la semana que empieza nuestra visión es de un dólar que se mantendrá en el rango $975 - $995/dólar, confirmando un sesgo alcista.
El dólar a nivel internacional volvió a fortalecerse frente al resto de divisas mundiales. El índice DXY, que captura el valor del USD frente a las principales divisas en el mundo, se aproxima a los 107 puntos, entre los más altos en el año.
¿Por qué?
1
El índice de precios del productor más altos que lo esperado en EE.UU. y la baja de tasas del Banco Central Europeo hizo que el DXY se fortaleciera frente al resto de monedas mundiales.
2
La posibilidad de que la FED podría tomar una pausa en su baja de tasas, o al menos reducirla más acotadamente, dado el fuerte desempeño de los precios y de la economía en EE.UU.
3
El precio del cobre se mantiene en niveles de USD 4.2 /lb, sin poder aún despegar, lo que acota las posibilidades de una baja del precio del dólar en Chile.
Los efectos
1
Se mantiene un Euro depreciado que ya rompió el piso de 1,05 Dólar /EUR y depreciado el Yen japonés hasta el entorno de los Y 154 /dólar. El Real brasileño se consolida sobre los R 6/Dólar (+10% desde octubre) y el Peso mexicano se posiciona sobre los MXN $ 20,2 /Dólar (+7% desde octubre).
2
En Chile, el dólar con tendencia al alza por sobre los $ 980 /dólar y con mucha probabilidad de superar $990 /Dólar.
¿Qué esperar?
1
En el corto plazo: se mantendría la presión alcista para el precio del Dólar a nivel internacional y con ello, para las monedas latinoamericanas y la chilena.
2
En el mediano plazo: De manera más estructural, el ciclo alcista de tipo de cambio CLPUSD se encuentra activo aunque con menos fuerza. Luego de las próximas semanas podría haber una reversión a la baja, pero depende del precio del cobre.
El Bitcoin en máximos. Hacia fin de la semana pasada ya logró romper el techo de los USD 100.000, y se mantiene con presión alcista, confirmado su posición de privilegio y de nuevo protagonista en los mercados. La criptomoneda más emblemática ha mostrado una capacidad de acumulación de valor tal que la gran demanda de parte de los inversionistas la ha hecho llegar a niveles impensados hace tan sólo unos meses atrás.
¿Por qué?
1
Un gran impulso parece ser que la nueva administración Trump será favorable para el mundo crypto. Las nominaciones del nuevo jefe de la Securities and Exchange Commission, sumada a la del ya nombrado Elon Musk, asi como el cambio de postura del propio Trump respecto de las criptomonedas.
2
Otro factor es la mayor incertidumbre política y geopolítica, ante lo cual los inversionistas buscan activos capaces de mantener valor. El Bitcoin ha pasado a formar parte de este grupo en el que históricamente estaban el Dólar norteamericano y el oro, transformándose en un activo muy valorado incluso en momentos en que los mercados se sientes inseguros.
Los efectos
1
Los aumentos en la criptomoneda más importante llevan, como efecto escala, al resto de las crypto a mayores precios. El Etherum y Ripple por ejemplo, han tenido un comportamiento de precios muy similar al Bitcoin: en ambos casos estamos observando máximos en los últimos días.
2
La demanda de los inversionistas por cryptos se consolida, lo que está avalado por las aprobaciones de la Security and Exchange Commission (la Comisión de Valores de EE.UU. o SEC, por sus siglas en inglés) a principios de este 2024 para que fondos basados en Bitcoins puedan transarse en las bolsas en Norteamérica. Exchange Traded Funds (ETF) se han comenzado a crear con el Bitcoin como subyacente, capturando cada vez más la atención de los inversionistas.
¿Qué esperar?
1
El precio del Bitcoin no está exento de una gran volatilidad. Dado que está hoy en torno a precios máximos del año, no debería sorprender una corrección de precio que lo haga retroceder de manera importante.
2
Las trayectorias hasta niveles máximos en cada período en que se han dado tienen como secuela una fuerte caída: el máximo de 2017 fue seguido por una gran baja en 2018; los dos peak de 2021 fueron seguidos por una gran caída que sólo se recuperó en 2023. No es descartable que luego de los valores observados en las últimas semanas sean precedidas por una corrección en los precios.
Mercado de Capitales: Lo inteligente y lo no tanto
Claudio González Iturriaga Director de Inversiones, GH Capital Invest Director académico de programas de UEjecutivos Facultad de Economía y Negocios Universidad de ChileHace más de 20 años escribí un paper junto a Jorge Desormeaux y Rodrigo Cifuentes sobre el mercado de capitales chileno (“Capital Markets in Chile: From Financial Repression to Financial Deepening”, Bank for International Settlements Papers Nº11 2002 y Publicaciones Banco Central de Chile 2002). La tesis era que la profundización del mercado de capitales en Chile desde los años ‘80 hasta el 2000 había sido muy beneficiosa para el país. En un análisis comparativo de esos 20 años, describimos cómo el mercado financiero chileno pasó de “precios fijos” -léase tasas de interés y tipos de cambio-, hasta una completa desregulación a fines de los años ‘90s y mostró una gran “profundización financiera”, que lo situó más cerca de los mercados desarrollados, que del primitivismo de los mercados latinoamericanos.
Revisemos números. Luego de la crisis de 1982, el patrimonio de la Bolsa chilena pasó desde 11,4% del PIB en 1984 a más de 125% en 1994, y los activos acumulados en los fondos de pensiones aumentaron desde cero en 1980 (la ley que les dio origen se promulgó ese año) hasta 54% del PIB en 2000. Los bonos emitidos por las empresas privadas se incrementaron desde cero en 1984 hasta un 6% del PIB en 2000. Fíjese que justamente es la década de los ’90 la de mayor crecimiento de la economía chilena, con un promedio de 7,5% anual.
¿Por qué es todo esto tan importante? Existe una alta correlación entre profundidad del mercado de capitales y riqueza de una economía. En nuestro estudio, mostramos que los países con indicador de profundidad financiera mayor al chileno tenían todos ellos un ingreso per cápita mayor que Chile, es decir, eran países más ricos.
Hoy, otra vez y casi con estupor veo cómo nuestras autoridades, de la misma manera que los comentaristas de matinal -cuesta diferenciarlos, la verdad-, avalan un enésimo retiro de fondos previsionales, subvalorando la importancia del ahorro y descartando las ventajas del mercado de capitales. Todo en búsqueda de “favorecer a las personas”.
Déjeme ponerlo de otra forma: Sostener esto es equivalente a afirmar que una excelente política pública es vender parte de la estructura de salud, los respiradores o las camas adicionales, generados para combatir la pandemia del Covid-19, con el fin de financiar hoy medicamentos como aspirinas o ibuprofeno. ¿Es razonable sacrificar la capacidad estructural de nuestro sistema de proveer salud en el futuro a las personas, para financiarles gasto corriente en medicamentos?.
A fin de 2023, luego de los tres retiros, los instrumentos hipotecarios comprados por los fondos de pensiones eran un tercio respecto de 2019. Si, tal y como usted está pensando: nuestro mercado de capitales es hoy menos capaz de facilitar el crédito hipotecario, lo que hace que el precio de esos créditos sea hoy más caro que hace cuatro años.
Y, por favor, no caiga en la falacia de que fortalecer nuestro mercado de capitales genera concentración de riqueza y hace más desigual a nuestra economía. Las herramientas de política económica que mejoran la distribución del ingreso no necesariamente son siempre aquellas que generan la riqueza. Lo inteligente es promover ambas. No suprimir una para favorecer la otra.